Autora: Silvia Velasco. Septiembre 2012.
La imaginación y la creatividad en la búsqueda de una vivienda
no tiene limites. Los proyectos sociales de alquiler siempre han tenido
vigencia en nuestro país pero es ahora con el empeoramiento de la situación
financiera cuando vuelven a florecer este tipo de iniciativas debido a
las dificultades en el acceso de los jóvenes y no tan jovenes a la
emancipación e independencia, las reformas/recortes en materia social
(ayudas al alquiler) y la bolsa de viviendas vacías sin vender , tras
el boom inmobiliario de la década pasada, estan cambiando el panorama social
español.
Universitarios, desempleados y colectivos de ciudadanos que
comparten la meta del alojamiento digno es el nexo de unión bajo un mismo
techo. En algunas comunidades se están poniendo de moda no solo compartir
vivienda y/o habitaciones sino ofrecer servicios sociales o trabajo social a
cambio de un espacio donde seguir realizando la educación universitaria o
mantener su estancia laboral de forma temporal (inmigrantes o desplazados de
otras comunidades).
En Bilbao se ha puesto en marcha el Programa de Viviendas
Municipales para Jóvenes solidarios. Acaba de abrir en septiembre el plazo de
solicitudes para sus pisos compartidos a bajo precio , solo a 50 euros por
persona, a cambio los jovenes deberan colaborar en obras sociales. Los
estudiantes, además compartirán los gastos de luz y agua. Como contrapartida,
el estudiante deberá colaborar en proyectos comunitarios y en el apoyo a
colectivos vulnerables en los barrios objetivo del proyecto: Otxarkoaga y
Bilbao la Vieja.
En 2011 el Ayuntamiento de Valladolid había firmado un
acuerdo con la Universidad
para realizar una iniciativa similar pero al precio de 100 euros.
En el caso de Zaragoza
han ofrecido lo que llaman "alquiler accesible" a aquellos ciudadanos/as
que para acceder a una vivienda deberán contribuir con unas horas semanales a
la comunidad en actividades solidarias a un precio módico que no supera los 40
euros mensuales. Los servicios a los que deben dedicar este tiempo son por
ejemplo impartir clases de español para extranjeros, cursos de informática,
programas de alfabetización para españoles sin formación o trabajar en el
servicio de apoyo para la búsqueda de empleo.El municipio madrileño de Rivas lo llaman “pago en trabajo social” y se sumó a esta iniciativa a principios de 2012 y según sus promotores están dando buenos resultados. Lo que se fomenta de forma primordial es el establecimiento de vínculos entre vecinos de barriadas y ofrecen ayuda a personas necesitadas. Al mismo tiempo se ofrece salida a vivienda protegida que puede estar vacía, cubriendo así unas necesidades sociales que han sufrido recortes en los últimos tiempos.
¿Que otras formulas existen cuando no podemos hacer frente a la renta de alquiler?
En la pagina web de www.sindinero.org ofrecen alternativas al alojamiento clásico, como el house-sitter, termino anglosajón que viene a decir que mientras cuidas una casa, mansión o granja de personas adineradas, no tienes que pagar pero tampoco recibes nada por el mantenimiento de la propiedad. Similar a esta la red Help Exchange busca propiedades como granjas y ranchos para cuidar en distintos países del mundo. En Helpx.net te ofrecen alojamiento y comida a cambio de trabajo en granjas, barcos, hostales o posadas.
Una iniciativa con bastante aceptación y enormemente solidaria es la del Hospitality Club a la que puedes suscribirte , sus miembros se ayudan los unos a los otros cuando viajan (alojamiento y comida).
De la ciudad al campo...
También desde hace algunos años se esta imponiendo alternativas rurales a la ciudad, de ahí que se creara el portal pueblosabandonados.com en 2008 que además de prestar asesoramiento, ofrecen información laboral y viviendas disponibles en alquiler para nuevos habitantes. Son muchas las ONG,s y asociaciones que ofrecen información sobre poblaciones despobladas con necesidad de habitantes, repoblación o creación de ecoaldeas.
Todo un mar de ideas para buscar nuevos rumbos...
más info
http://www.pueblosabandonados.com/2008/10/casa-y-trabajo-en-el-medio-rural.html
http://www.redr.es/es/portal.do;jsessionid=350B3F314DED40CBD47605F0A2B1BF7E
No hay comentarios:
Publicar un comentario